En una semana marcada por el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer, Fundación Antonia enfatiza el llamado a la unidad femenina, más allá de las políticas públicas de nuestro país en cuanto a esta realidad. Consuelo Hermosilla, invitó a todas las mujeres, a avanzar como un “bloque” para combatir la violencia hacia nuestro género.

Sororidad es un término derivado del latín soror que significa hermana.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Fundación Antonia participó de la charla ¿Qué hacer si sufro violencia de género?, organizado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

En el conversatorio, se trataron temáticas sobre los cinco tipos de violencia que existen: física, sexual, emocional, institucional y económica; y cómo éstas se viven en Chile. Además, se hizo un análisis de la situación país en relación a la vulneración de derechos contra la mujer.

Sin embargo, destacamos enormemente un llamado de atención que realizaron Carla Rojas, psicóloga y coordinadora de Inclusión y Género del Observatorio de Gestión de Personas (U. de Chile) y Rebeca Zamora, abogada feminista y profesora de Derecho Penal de la U. Central y U. Gabriela Mistral; quienes invitaron a las mujeres a “deconstruirse”, con el fin de “autoconocerse” y avanzar juntas hacia una sociedad menos patriarcal, en donde el respeto hacia el mismo género es valioso.

MÁS COMPAÑERISMO Y MENOS COMPETENCIA

Recordemos que el miércoles 25 de Noviembre, Consuelo Hermosilla, presidenta de Fundación Antonia, llamó a la unión de las mujeres en un contexto en donde las cifras de violencia no disminuyen en Chile, pese a todos los esfuerzos que se han realizado el último tiempo. En ese sentido, preguntamos a las moderadoras: ¿qué pasa con el rol de las mujeres en la eliminación de la violencia, especialmente cuando muchas ejercen violencia contra su propio género?

Al respecto, Rebeca Zamora, hizo hincapié en que “nadie nació ni nace feminista”. “Esto es un proceso en donde todas tenemos que aprender, yo misma no era feminista hasta hace cuatro años y estoy muy orgullosa de eso. Me tocó hacer mi propio mea culpa de cómo éramos antes de conocer el feminismo”, dijo la también miembro de Women in Compliance Chile desde 2018.

La abogada feminista también hizo un llamado a no “manosear” la palabra sororidad. “No podemos ocultar cosas indebidas bajo ese mismo concepto, ni estar permitiendo malas prácticas, debemos tratarnos con dignidad y respeto. Lo mejor es educarse. Esto es una ‘bienvenidas a la transformación cultural y a la transformación de una misma'”.

Finalmente, agregó que tampoco hace bien la comparación y la “medición” entre feministas. “Basta del feministrómetro, porque eso tampoco nos hace bien, eso de ‘yo soy feminista antes que tú’ o ‘soy más feminista que tú’, al final significa caer en las mismas prácticas que hacen los hombres, contra lo que estamos luchando”.

Por otro lado, la psicóloga y también Directora del Diplomado de Extensión Perspectiva de Género para la Gestión de Organizaciones Unegocios FEN UChile, Carla Rojas, explicó que haber sido criados (tanto hombres y mujeres) en una sociedad patriarcal, no libera a las mujeres de pasar por situaciones en donde muchas “han querido y quieren tener esta posición de poder y de competencia frente a otras”.

“Pese a esta realidad, dada por el contexto en el cual fuimos criados, hay que destacar la emancipación de la mujer. La cuarta ola feminista se originó en Latinoamérica y eso demuestra que nos hemos emancipado y avanzado con mujeres que han sido líderes. Debemos deconstruirnos y entender que si bien no estamos libres de detener acciones patriarcales, entre mujeres, juntas se puede avanzar”, finalizó.

Según la Real Academia de la Lengua, el concepto sororidad se define como: “amistad o afecto entre mujeres” y “relación de solidaridad entre las mujeres, especialmente en la lucha por su empoderamiento”.

Recuerda que Fundación Antonia se encuentra en la ciudad de Concepción, desde donde entregamos atención psicológica y legal gratuita a víctim@s de violencia, sin distinción de género u orientación sexual.

UA-119838239-1